La Pirámide de la Luna de Teotihuacán reabre a los turistas tras cinco años de parón

23 May 2025 1 min read No comments Noticias

La emblemática Pirámide de la Luna del antiguo complejo arqueológico de Teotihuacán, cerca de Ciudad de México, ha vuelto a abrirse a los escaladores tras un paréntesis de cinco años. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha iniciado esta reapertura para impulsar el turismo en el Valle de Teotihuacán.

Detalles de la reapertura

La pirámide se cerró en marzo de 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19, y permaneció cerrada durante los extensos trabajos de conservación que el INAH realizó en la estructura. La reapertura comenzó el lunes 19 de mayo de 2025, marcando el final de estos esfuerzos de conservación.

Los visitantes deben saber que el acceso está limitado a la primera sección de la pirámide, que incluye cinco plataformas y 47 escalones. Los niveles superiores permanecen restringidos para proteger la integridad física del antiguo monumento.

  • Las mejoras estructurales incluyen la reparación de las escaleras deterioradas.
  • La limpieza profesional y los ajustes de las barandillas mejoran la seguridad de los visitantes.
  • Los municipios locales desempeñan un papel en la salvaguarda del patrimonio cultural de Teotihuacán.

Construida entre 200 y 450 d.C., la Pirámide de la Luna, situada en el extremo norte de la Avenida de los Muertos, es la segunda pirámide más grande del complejo después de la Pirámide del Sol. Sirvió como importante centro ceremonial y ritual de la antigua civilización.

Información para visitantes

Teotihuacán se encuentra a unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México. Los visitantes pueden entrar en el complejo arqueológico por una tarifa de 100 pesos mexicanos. Existen descuentos para determinados grupos:

  1. Mayores
  2. Menores de 13 años
  3. Jubilados y pensionistas
  4. Personas con discapacidad
  5. Profesores y alumnos con identificación válida

El nombre de Teotihuacán, que se traduce como “lugar donde fueron creados los dioses” en náhuatl, fue dado por el pueblo mexica tras la marcha de los habitantes originales de la ciudad. En la actualidad, el yacimiento sigue siendo un importante tesoro arqueológico de México y atrae a los viajeros interesados en la historia prehispánica.

Para más información, visite la fuente.

Rate this post
Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *