Ferrocarril Panamá-México: Una nueva era de conectividad centroamericana para 2035

4 Jun 2025 2 min read No comments Noticias

Está en marcha en Centroamérica la construcción de una importante red ferroviaria que conectará Panamá con México en 2035. Este ambicioso proyecto de 52.000 millones de dólares está liderado por seis países centroamericanos y fue anunciado en el Foro Internacional del Transporte celebrado en Leipzig (Alemania). Su principal objetivo es mejorar la conectividad regional y estimular el desarrollo económico.

La propuesta, conocida como Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, fue presentada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Esboza el establecimiento de 11 nuevos corredores ferroviarios a través de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se espera que estos corredores enlacen con el Tren Maya de México y el Tren Interoceánico a lo largo del Istmo de Tehuantepec.

Componentes clave del proyecto

  • Creación de 11 nuevos corredores ferroviarios en América Central.
  • Conexión con las redes ferroviarias existentes, como el Tren Maya de México.
  • Integración de los servicios ferroviarios tanto de mercancías como de pasajeros.

Francisco Lima Mena, secretario general de la SIECA, menciona que las discusiones sobre esta iniciativa están muy avanzadas. México se ha comprometido a apoyar a Guatemala con 400.000 metros de rieles y materiales asociados para rejuvenecer sus líneas de carga para su conexión con la red sur de México.

El Salvador, como parte de la iniciativa, ya ha prometido 1.800 millones de dólares para mejorar su infraestructura ferroviaria. La financiación global dependerá en gran medida de las asociaciones público-privadas y de la solicitud de apoyo a los prestamistas internacionales.

Se prevé que este sistema ferroviario impulse el comercio dentro de Centroamérica y con los mercados de Norteamérica y Asia. Además, pretende fomentar el crecimiento económico dentro de las comunidades remotas y desatendidas, mitigando potencialmente los problemas de migración en toda la región.

El plan director también propone armonizar las normas técnicas, establecer protocolos regionales de bioseguridad y crear una autoridad ferroviaria regional específica para gestionar las operaciones.

Aunque Belice no forma parte actualmente de los corredores propuestos, la SIECA señaló que su incorporación sería sencilla si continúa el impulso del proyecto.

Este proyecto coincide con la continua inversión de México en infraestructura ferroviaria, iniciada por el ex presidente López Obrador y continuada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene intenciones de extender los servicios ferroviarios mexicanos a Guatemala.

Para más detalles, lea el artículo completo en Mexico News Daily.

Rate this post
Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *